domingo, 27 de septiembre de 2009

Cuadro comparativo de la Edad Media y el Renacimiento

Edad Media

Renacimiento

Se llama así porque media entre la Antigüedad Clásica y los Tiempos Modernos.

Se llama así porque se considera un renacer de la cultura Griega y Latina clásicas.

Se desarrolla entre el siglo V y XV. Abarca diez siglos, esto es, mil años.

Se desarrolla en el siglo XVI (Excepto en Italia, donde nace en el siglo XV).

Todos los europeos son católicos.

Debido a la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica el cristianismo se divide en diferentes religiones, ya no todos son católicos.

Esto no ocurre tanto en España o Italia, pero sí en Inglaterra y los Principados Alemanes.

Vida social: existen tres estamentos:

1. Nobles (que incluyen a los reyes).

2. Clérigos y caballeros.

3. Vasallos o siervos.

No hay movilidad entre ellos.

Con la aparición de la Burguesía y el desarrollo del comercio, la sociedad se vuelve un poco más flexible (nunca tanto, tampoco).

Los Medici en Florencia son al principio una familia de banqueros y son los que compran y encargan las obras a los artistas.

Unidad cultural: el saber y la cultura se imparten en las universidades de toda Europa a través de una lengua común: el latín.

Por eso un estudiante puede viajar a Italia, Alemania o España y aprender en cualquier parte siempre que sepa latín.

Los escritores comienzan a escribir en sus propios idiomas y a firmar con su nombre.

Literatura: como están recién naciendo los países, el cantar de Gesta y los romances tienen particular importancia, porque ayudan a crear una identidad nacional.

Esta es la época de Oro de la literatura española. Autores como Cervantes, Garcilaso, Lope de Vega, Quevedo y Ercilla pertenecen a este período.

Visión del hombre: teocéntrica.

Se vive con los ojos puestos en la vida eterna y cómo alcanzarla.

Visión del hombre: Antropocéntrica.

Siguen siendo personas religiosas, pero ven la vida terrenal como algo bueno y que debe ser disfrutado. Admiran la mente humana como algo único y extraordinario. Buscan el cultivo integral y constante de la persona, en su mente y cuerpo.

Resumen de características del Renacimiento

1. Abarca en bloque todas las artes.

2. Antropocéntrico. Esto no es lo mismo que ser ateo (nombre que reciben las personas que no creen en Dios). Significa que centran su atención en el hombre, no que se olvidan de Dios.

3. Asimila lo clásico - paganizante. El Renacimiento es un redescubrimiento de los textos de la antigüedad greco-latina. Hay muchas obras dedicadas a pintar o esculpir a dioses y escenas de la mitología griega y romana.

4. Aspira a la belleza idealizada.

5. Búsqueda de la armonía, el equilibrio y la serenidad.

6. Unión de las armas y de las letras.

El arte Renacentista.



Los patrones del Renacimiento – es decir, quienes pedían obras y pagaban a los artistas para conseguirlas - buscaban que éstas mostraran la alegría en la belleza humana y los placeres de la vida. El arte renacentista quiere emular o copiar más fielmente la realidad que el arte de la Edad Media.

Con este fin, los artistas del Renacimiento estudiaron la perspectiva, o cómo cambian las cosas cuando se las mira desde lejos o de cerca. Los artistas pintaron de manera de mostrar estas diferencias. Como resultado, sus pinturas parecen tener profundidad, parecen una ventana al mundo.

Un artista florentino llamado Giotto fue el primero que pintó en este nuevo estilo. El Giotto vivió más de cien años antes de que comenzara el Renacimiento, pero sus pinturas muestran emociones reales. Los cuerpos se ven sólidos, y el fondo de sus pinturas tienen perspectiva. El arte en el Renacimiento sería creado a partir del estilo del Giotto.

El Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento cultural que afectó profundamente la vida intelectual europea.

Como movimiento abarca todas las manifestaciones intelectuales, entre ellas, la literatura, filosofía, artes, política, ciencia y religión. Los renacentistas emplearon el método de estudio humanístico y sus artistas buscaron transmitir la emoción humana y presentar el mundo de manera realista en sus obras.

Como todas las cosas, el Renacimiento no apareció de la nada y no se desarrolló en un laboratorio. Este movimiento fue influido, potenciado y a la vez influyó en muchas de las cosas que ocurrían antes y durante su existencia:

1. La invención de la Imprenta, que permite multiplicar los libros rápidamente y de manera más económica. Así, más gente tiene acceso al conocimiento. Esto fue especialmente importante para que muchos tuvieran una biblia. La gente empieza a dejar de lado el latín y a escribir en su propio idioma, así muchas más personas pueden leerlos.

2. Descubrimiento y Conquista. Los países comienzan a tener más dinero y los reyes más poder, porque sacan riquezas de los nuevos territorios. Algunos países, como España e Inglaterra, se convierten en Imperios. Por ejemplo, el rey de España tiene tierras en los Estados Alemanes y en Italia, además de América.

2. Estabilidad política. En España los reyes no tienen que pelear por la unidad de su país, para convencer a alguien de que efectivamente son los reyes o por sacar a los árabes de la península, como tuvieron que hacer los Reyes Católicos a finales de la Edad Media. Carlos V y su sucesor, Felipe II, tienen un imperio consolidado que abarca un territorio extensísimo, tanto que se dice que “en el imperio español nunca se pone el sol”.

3. La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica. Lutero fue el primero en señalar que era urgente que la Iglesia cambiara su comportamiento en algunas áreas (ejemplo: venta de indulgencias) y presentó sus propuestas en las famosas “95 Tesis”. De él viene el luteranismo. En Inglaterra el rey Enrique VIII pelea con la Iglesia y también se separa, autoproclamándose cabeza de la Iglesia Anglicana.

En respuesta a estas críticas la Iglesia se reúne en un pueblo llamado Trento y celebra una reunión, el Concilio de Trento, que aprueba una serie de medidas con respecto a los dogmas, enseñanza de los futuros sacerdotes, órdenes religiosas, etc.

El Humanismo

Esta es la corriente de pensamiento que modela el escenario del pensamiento renacentista. La educación humanista se basaba en el programa de “Studia Humanitis”, esto es, el estudio de los cinco campos humanistas: poesía, gramática, historia, filosofía moral y retórica. Por encima de todo los humanistas buscaban afirmar “El genio del hombre…lo extraordinario y único de la mente humana.”

Ellos son, además, los primeros en separar la ciencia de la teología y hablar de “letras humanas y letras divinas”. Esto permite un avance increíble en el campo de ciencias como la astronomía, la física, la biología y la anatomía.

Los renacentistas crearon el método científico, que postula la importancia de la evidencia empírica para llegar a resultados. En otras palabras, el científico no debe adivinar qué es lo que ocurre en la naturaleza, debe observarla y experimentar para ver qué es lo que efectivamente pasa.

Alonso de Ercilla


El hombre renacentista era un hombre profundamente religioso e influido por las ideas del humanismo, básicamente “Mente sano en cuerpo sano”. La idea de este movimiento es que la persona debe cultivar todas sus capacidades al máximo, puede ser poeta y soldado.

El Renacimiento nació en Florencia, Italia, en el siglo XV y se extendió por el resto de Europa en forma lenta pero segura durante el siglo XVI.

En esta época, España ya tiene unidad dentro de sus fronteras y su poder se expande tanto que se convierte en Imperio. Carlos V, el emperador español, viaja con toda su corte (grupo de personas entre familia, asesores, amigos, criados, hombres de letras y de armas, etc. que viven y rodean al rey) a través de los territorios que tiene en Europa y que abarcan parte de Alemania e Italia. Sí, se trata de una corte móvil. Además, España ha comenzado la conquista de América y recibe desde estas tierras todo tipo de riquezas.

Es durante el gobierno de este rey que nace, el 7 de agosto de 1533, Alonso de Ercilla y Zúñiga. Él fue un hombre noble, soldado y poeta, como Jorge Manrique. Tal como cuenta en el prólogo de La Araucana, cuando murió su padre en 1548, su madre se convirtió en dama de compañía de la Infanta María, una de las hijas de Carlos V y el joven Alonso se hizo paje o ayudante del príncipe Felipe, quien se convertiría en el rey Felipe II.

Ercilla fue un hombre culto, porque además de tener grandes profesores, tuvo la ventaja de poder viajar mucho e interactuar con los personajes importantes que se encontraban en la corte. Cuando sólo tenía 15 años, Alonso acompañó a Felipe en un viaje por Italia y Alemania. Este viaje duró tres años y fue sólo uno de muchos.

En 1555 Ercilla conoce en Londres, Inglaterra, a Jerónimo de Alderete, quien le contó de sus aventuras en “el nuevo mundo”, en otras palabras, América, que no era que fuese tan nuevo, sino que los españoles habían recién cachado que existía. Estas historias lo entusiasmaron tanto que consiguió que Felipe lo dejara marchar a América y ahí partió junto a Jerónimo, el 15 de octubre de 1555.

Lamentablemente, Jerónimo tuvo la mala idea de morir justo después de llegar al continente americano, así que Ercilla, quien ya tenían algo de experiencia en esto de viajar, tuvo que continuar solo. Se fue a Perú y en 1557 se enteró que estaban preparando una expedición para someter, subyugar, poner el yugo o vencer a los araucanos de Chile. Ni corto ni perezoso, Ercilla se unió a las fuerzas de García Hurtado de Mendoza, quien había sido nombrado gobernador de Chile.

Durante la campaña militar Ercilla lo hizo bien y se destacó del montón, pero tuvo una pelea con un antiguo rival, Juan de Pineda, y García Hurtado los condenó a los dos a muerte. Esa dura sentencia fue conmutada o cambiada por la de prisión, pero Alonso fue liberado rápidamente para pelear en la Batalla de Quipeo, en diciembre de 1558.

Ercilla estuvo en Chile 17 meses entre 1557 y 1559. Participó en tres batallas contra los indios y presenció la muerte de Caupolicán, el protagonista de La Araucana.


Por si se lo preguntan, La Araucana es un poema épico de 37 cantos que Ercilla empezó a escribir durante la campaña militar (es decir, mientras estaba en Chile peleando) y en los que entrega los hechos más significativos de la Guerra de Arauco. En un bando estaban los españoles y en el otro los mapuches, araucanos o bárbaros, como son llamados en la obra.

En 1562 Alonso de Ercilla vuelve a España, hace unos viajes como diplomático por Austria, donde se encuentra su madre, y aprovecha de visitar Italia, Francia, Alemania, etc. En 1570 se casa con doña María de Bazán y muere en 1594.

Ercilla, como se puede apreciar, fue un hombre culto y un viajero empedernido, que visitó más de una vez Italia, la cuna del Renacimiento y que estaba imbuido (lleno) de las ideas de su tiempo: ser el máximo de sus posibilidades, cultivar tanto su mente como su cuerpo, porque ambos forman al hombre. Ser soldado y poeta.

jueves, 24 de septiembre de 2009

¿Méjico o México?

Dice el diccionario panhispánico de dudas que se puede escribir de ambas maneras, pero se recomienda México por sobre Méjico. He ahí la respuesta a la pregunta que carcome a algunas alumnas. Suerte y ¡vamos que se puede!

México. La grafía recomendada para este topónimo es México, y su pronunciación correcta, [méjiko] (no Marca de incorrección.[méksiko]). También se recomienda escribir con x todos sus derivados: mexicano, mexicanismo, etc. (pron. [mejikáno, mejikanísmo, etc.]). La aparente falta de correspondencia entre grafía y pronunciación se debe a que la letra x que aparece en la forma escrita de este y otros topónimos americanos ( Oaxaca y Texas) conserva el valor que tenía en épocas antiguas del idioma, en las que representaba el sonido que hoy corresponde a la letra j ( x, 3 y 4). Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con j, se recomiendan las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica.

martes, 22 de septiembre de 2009

Argumento, vocabulario y versos del Canto II de La Araucana

Área: Literatura.
Objetivo: Conocer el canto II de La Araucana.

Versos: 1-48

Acontecimientos narrados: Habla de La Fortuna: todo lo bueno y lo malo pasa. La Fortuna es una rueda que está en constante movimiento y a los españoles se les pasó la parte buena y les llega lo malo.

Versos importantes: “Del bien perdido, al cabo, ¿qué nos queda/ sino pena, dolor y pesadumbre?”

Vocabulario: pereza, pesadumbre, turbarse, acaecimiento.

Versos 49- 144


Acontecimientos narrados: Se reúnen los caciques para vengarse de los españoles (sienten rabia por el engaño y el trato)
Tucapel: “de cristianos carnicero”.
Angol: “mozo valiente”.
Cayocupil: cacique bullicioso.
Millarapué: viejo.
Picabí, Lemolemo, Mareguano, Gualemo, Lebopía, Elicura, Ongalmo, Purén, Lincoya, tomé y Andalicán.
El cacique Petesguelén no pudo ir, pero mandó a sus hombres.
Caupolicán: no había llegado.

Versos importantes: “el error ignorante conocieron,/ ardiendo en viva rabia avergonzados/ por verse mortales conquistados.”.

Vocabulario: diestro, faz.

Versos: 145- 288

Acontecimientos narrados: Caciques quieren elegir a quien dirija la guerra contra los españoles. Para eso se reúnen en un banquete y, con el alcohol, los ánimos se caldean.
Pelea entre Tucapel, Lincoya, Cayocupil, Lemolemo y Purén.
Colocolo, como anciano a cargo, toma la palabra y dice que, siendo todos valientes, igual fueron sometidos por los españoles y que peleando entre ellos sólo se derrama más sangra araucana. Para determinar quién debe ser el capitán propone una prueba: el que mantenga por más tiempo un madero sobre sus hombros sin dejarlo caer. La propuesta de Colocolo es aceptada.

Versos importantes: “La grita y el furor se multiplican / quién esgrime maza, y quién la pica.”
“este será quien más un gran madero/ sus tentare en los hombros sin pararse;/ y pues que sois iguales en la suerte,/ procure cada cual ser el más fuerte”

Vocabulario: esgrime.

Versos: 289- 360

Argumento narrado: Se realiza la prueba. Picabí dura 6 horas, Cayocupil 5, Gualemo menos de 5, Angol 6 horas, Tucapel 14 horas y Lincoya se queda con el madero un día y medio, hasta caer rendido.

Vocabulario: fornido, lozana.

Versos 361 – 504

Argumento narrado: Llega Caupolicán. Después de un día comienza la prueba y dura 3 días con el madero. Es aclamado jefe.
El autor señala que, aunque parece raro que se decida quién gobierna por la capacidad física y no por la inteligencia, todo era en realidad una estratagema de Colocolo para que Caupolicán tuviese tiempo de llegar al concilio.
En el Senado se celebra el nombramiento de Caupolicán.

Versos importantes: “Sobre tan firmes hombros descargamos/ el peso y grave cargo que tomamos.”

Vocabulario: ufano, sagaz.

Versos: 505-696

Argumento narrado: Entrada en casa fuerte Tucapel. Caupolicán hace que 80 indios entren al fuerte acarreando ramas y paja. Dentro de los bultos hay armas y así los españoles son engañados y atacados.
Los españoles, pese a ser tomados por sorpresa se organizan y logran echar a los indios a cargo de Talcahuano y Cayeuquén. Cuando el escuadrón de 80 indios sale por la puerta, Caupolicán cree que han vencido a los españoles y se lanza a recibirlos, pero al darse cuenta de que está equivocado pone cerco (sitio) al fuerte.
Un mozo (joven) español se da cuenta del miedo que invada a su gente ante la idea de enfrentarse a Caupolicán y desafía al bárbaro a combate. Contra él se lanzan 100 indios y por un tiempo el logra repelerlos, pero sólo es un hombre.
Viendo el combate desigual, los otros españoles agarran valor y salen a ayudarlo.
Finalmente, al ver que está todo perdido, los españoles se repliegan (retroceden, se esconden) al fuerte y escapan durante la noche.

Verso importante: “Que era de ciento a un solo castellano.

Versos 697 a final.

Argumento Narrado: Valdivia vivía en Panco - un lugar lleno de minas de oro fino - cuando se entera de que Arauco rompe el trato de obediencia que tenía con Carlos V (rey español anterior a Felipe) y decide realizar un castigo ejemplar con los rebeldes indios, así que con ese fin envía a sus hombres a Tucapel.


Esquema del Canto II
- Fortuna, suerte, destino que deja de favorecer a los españoles.
- Reunión de caciques, jefes militares de los araucanos.
- Banquete: borrachera y pelea por ser jefe.
- Palabras sabias de Colocolo: propuesta de prueba.
- Prueba de la viga.
- Llega Caupolicán, gana la prueba y es nombrado jefe o capitán.
- Escaramuza del fuerte Tucapel:
A) 80 indios.
B) Estratagema.
C) Joven español valiente.
D) Huída de los españoles del fuerte durante la noche.
- Crítica a Valdivia por cambiar armas por riqueza.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Objetivo: Conocer el canto I de La Araucana.

Versos: 1-40

Acontecimientos narrados: Explica que este es un poema de guerra, no de amor, que relata cómo los españoles domaron a los araucanos, un pueblo jamás sometido y con una cultura orientada a la guerra. Dedica La Araucana a su rey (Felipe).

Versos importantes: “mas el valor, los hechos, las proezas/ de aquellos españoles esforzados/ que a la cerviz de Arauco no domada/ pusieron duro yugo por la espada”

Vocabulario: cerviz, yugo.

Versos 41-96

Acontecimientos narrados: Ubicación geográfica de Chile y de los araucanos. Descripción de la tierra y la fiereza de su gente.

Versos importantes: “Venus y Amor aquí con alcanzan parte,/ sólo domina el iracundo Marte”.

Vocabulario: iracundo.

Versos: 97-176

Acontecimientos narrados: Describe las técnicas de batalla de los araucanos, en el fondo los describe similares a los espartanos (recordar: el Renacimiento se orienta a la cultura griega y romana clásica y los espartanos son griegos).

1. Se forman en escuadrones de 100 hombres. Una fila de picas defiende a los flecheros. Pica defiende y flecheros atacan.

2. El primer escuadrón se lanza al ataque y, si es desbaratado, es apoyado por el segundo, el tercero, etc. Un escuadrón no puede retirarse sino hasta que termina la batalla.

3. Se esconden en los pantanos, donde se hunden los caballos, así los españoles no pueden perseguirlos.

4. Los araucanos más valientes llaman a los españoles a combate mano a mano (recordar que, según Ercilla, en la cultura araucana se premia la capacidad del guerrero, no su familia o posición social).

5. Crean especies de fuertes afirmando estacas entre los árboles. Así pueden defenderse de ataques de muchos enemigos. Alrededor de estos “fuertes” hacen hoyos para que los caballos de los españoles se tropiecen y puedan ser más fácilmente atacados.

6. Hacen hoyos con picas por dentro (estacas filudas) y los cubren. Esto es una trampa mortal para los caballos españoles, porque caen y mueren.

Versos importantes: “diciendo: “Si hay valiente algún cristiano,/ salga luego delante mano a mano.” (en relación a los combates a los que llaman los araucanos para mostrar su valor, punto 4)

“Para el incauto mozo que de hecho/ apresa el caballo a la carrera/ tras el astuto bárbaro engañoso/ que le mete en cerco peligroso” (en relación a punto 6)

Vocabulario: cerco.

Versos: 257- 312

Argumento narrado: Describe como se organizan los araucanos para actuar: Se juntan en una especie de concilio o reunión a la que llama un cacique (jefe militar). El lugar propuesto es un campo abierto lleno de flores. Sólo pueden participar en la reunión los soldados y las propuestas se aceptan o rechazan por mayoría (esto significa que si alguno no quiere pelear, pero la mayoría decide que sí, se va a la guerra no más, no puede salirse del boche)

Versos importantes: “si alguno de opinión es diferente, / no puede en cuento a débito eximirse, /que allí la mayor voz ha de seguirse.”

Vocabulario: ponderado, concilio.

Versos 313 – 312

Argumento narrado: Es una especie de apartado religioso. Habla de los machis, que no se dedican a la guerra, sino sólo a adivinar el futuro (ojo, en la vida real la mayoría de los machis son mujeres y se dedican a sanar). El dios araucano es Eponamón y Ercilla lo asimila al Diablo. Si Eponamón decide que no hay pelea, no hay guerra.

Versos: 353 – 424

Argumento narrado: habla del intento infructuoso (es decir, que no les salió bien) de los incas por dominar a los araucanos. El zapa inca, que en el poema es el rey Inga mandó a un ejército de sus soldados (los orejones) a conquistar Chile. Lograron conquistar hasta encontrarse con los mapuches, pero como no se la pudieron, se arrepienten de su empresa y se devuelven, abandonando la tierra y volviendo al Perú.

Volviendo a la comparación con los espartanos: esto es similar a los 300 que defendieron Esparta (queda en Grecia) de los persas. En el fondo Ercilla quiere demostrar a sus lectores que los araucanos son tan buenos guerreros que ni siquiera el imperio más grande de América del Sur pudo conquistarlos. De esta forma engrandece a los araucanos y a los españoles (que sí lograron “domar” a Arauco, remítase a la primera estrofa del poema).

Vocabulario: infructuoso.

Versos: 425 – 432

Acontecimientos narrados: Diego de Almagro (el adelantado Diego de Almagro) viene a Chile para evangelizar (de acuerdo a Ercilla, personalmente, creo que venía a por el oro que pudiera recaudar), pero al final decide darse la media vuelta y volver a Perú.

Versos 433-504

Acontecimientos narrados: Pedro de Valdivia llega a Chile y empieza un camino recto de conquista. De eso no lo desvía nadie. Venció a los Pehuenches (“gente del Pehuén” que se ubican en la precordillera un poco al norte de los mapuches)y logra llegar hasta el Biobío, frontera natural de la tierra de Arauco. Después de muchas batallas somete Arauco.

Versos importantes: “A sólo Pedro de Valdivia esta victoria/ con justa y gran razón le fue otorgada”.

“La altiva gente al grave yugo trujo (en otras palabras, aceptaron que los conquistara Pedro de Valdivia)/ y en opresión la libertad redujo”.

Vocabulario: Prolijo.

Versos 529-575

Acontecimientos narrados: Los españoles vencen en una primera instancia sin necesidad de pelear, poeruqe los araucanos los ven sobre caballos y con armas de fuego (recordar que en América no existían ni caballos ni “trabucos”) y creen que son semidioses, así que se rinden ante ellos. Los españoles, entendiendo que les conviene que los araucanos piensen eso, no dicen nada y mantienen el engaño.

Versos importantes: “como a inmortales dioses los tenían/ que los ardientes rayos combatían”.

Versos 529-575

Acontecimientos narrados: Con la victoria tan fácil sobre los araucanos, los españoles se vuelven soberbios y empiezan a abusar de los mapuches. Esto hace que el Estado Araucano decida sublevarse ante el abuso y, como eran astutos, primero tentaron las aguas: mataron a dos soldados españoles. Como Valdivia no toma represalias (no castiga a nadie por el hecho), los indios llaman a la gente a una nueva guerra.

Versos importantes: “Así el ingrato pueblo castellano/ en mal y estimación iba creciendo,/ y siguiendo al soberbio intento vano, / tras su futuro próspero corriendo; / pero el Padre del cielo soberano / atajó este camino permitiendo/ que aquel a quien él mismo puso el yugo/ fuese cuchillo y áspero verdugo.”

En otras palabras, Dios permite que los araucanos hagan justicia y castiguen a los españoles por su soberbia (ojo: los castellanos son españoles de Castilla, de donde era Isabel la Católica)

Vocabulario: remiso.